martes, 24 de noviembre de 2009

Acèptate como eres

Habitamos en un mundo tan cambiante, donde nos interesamos màs por el aspecto físico de las personas dejando a un lado lo que realmente importa como son lo valores y sentimientos; esto hace que los demás tengan una baja autoestima, adoptando comportamientos inadecuados que conllevan a ciertos trastornos de la alimentaciòn.

Debido a la importancia que se le da al aspecto físico se presentan desordenes alimenticios como la anorexia y la bulimia, dichos trastornos son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, la dieta y la imagen corporal.La insatisfacciòn con el cuerpo usualmente lleva a conductas poco sanas, lo que puede ocasionar estos desordenes.

Estos trastornos suceden en una época de crisis social y personal, ya que vivimos en un entorno donde al afecto, a la intimidad y a las relaciones no se les presta atención, y los jóvenes inmersos en este entorno encuentran problemas para redefinir su identidad y para poder describir, conocer e identificar sus emociones.

El investigador Armando Barriguete Melendez afirma que estos desordenes van ligados a los cambios de l cuerpo, ya que esta es una etapa donde los adolescentes tienen nuevos deseos e inquietudes;y un gran sustos en aumentar en medidas y peso, por lo que tratan de detener su desarrollo mediante estas conductas alimentarias.

En conclusión, los desordenes alimenticios son producidos por problemas psicológicos, socioculturales, familiares, e influencias negativas de las demás personas, acerca del aspecto físico. Tranyendo estos como consecuencia un desequilibrio emocional, que permite l desarrollo de enfermedades como la anorexia y la bulimia, las cuales se convierten en una obsesión y llegan a tal punto que pueden fallecer, por el hecho de querer ser como los demás nos quieren ver.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Reseña del documento

Armando Barriquete Meléndez es psiquiatra, psicoanalista e investigador en la clínica de los tastornos de la conducta alimentaria, en el Instituto Nacional de nutrición.

Este documento presenta una investigación realizada por Armando Barriquete acerca de los trastornos de la alimentación, dirigido a todo público ya que emplea un lenguaje calro y entendible acerca del tema tratado.

Armando Barriguete plantea de una manera coherente temas como la anorexia, la bulimia, y advierte que estos trastornos son producidos por factores neurobiológicos, psicológicos y familiares.
Afirma que la crisis del crecer y de la adolescencia, va ligada a los cambios del cuerpo, ya que cuando estos se presentan, los adolescentes sienten pavor a aumentar en medidas y peso, por esto adoptan conductas alimentarias poco convenientes.
Esto lo argumenta con el dato estadístico, de que los trastornos afectan entre 1% y el 5% de que la población universitaria en los países desarrollados y que de esta cifra el 95% son mujeres.

Armando Barriguete concluye la investigación con su opinión " la moda por sí misma no propicia el trastorno, pero se suma a las dificultades que lo facilitan; las verdaderas causas surgen de la compleja naturaleza humana.

Mi opinión acerca de este documento es que es autor a la hora de realizarlo supo expresar y exponer los temas, dejando claro cada concepto y utilizando satos estadísticos.
Se profundiza mas acerca de los trastornos alimenticios, mostrando la influencia de la familia y la sociedad en las decisiones que los adolescentes toman.

Segunda reseña

Las chicas de alambre. Jordi Sierrra i Fabra. Alfaguara. Madrid 1999. 220 páginas.

Esta obra de género narrativo va dirigida a jóvenes y adolescentes que actualmente adquieren comportamientos inadecuados, pero que aparentemente son "agradables" adoptar; abordando temas como la anorexia y sus consecuencias.

Su autor Jordi Sierra i Fabra, nació en Barcelona en 1947, empezó a escribir desde los ochos años.
A sido director de dos de las más prestigiosas revistas musicales españolas, locutor de radio, y en la actualidad escritor.

La historia comienza cuando Jon empieza una investigación sobre las wire-girls, tres modelos(Vania, Jess, Crille), la primera viva, pero desaparecida varios años, y las últimas mencionadas ya fallecidas, quienes habían sido las mejores top models de la década pasada.

A medida que la historia avanza el autor va planteando temas como la anorexia, la adicción a las drogas, el sexo y la explotación de personas.
Esto se observa cuando Vania le cuenta a Jon su historia y todo lo que pasaron sus dos amigas antes de fallecer.

La única top model de la década pasada que todavía vivía contó que fue una mujer explotada y oprimida igual que sus compañeras; una de ellas falleció por sobredosis y la otra por tener sida. Todo esto les ocurrió a ellas por tratar de mantener un cuerpo esplendido para así ser las mejores modelos de la década; luego que Jon escuchó la historia de Vania decidió que al llegar a España sólo publicaría las fotos tomadas a la tumba de ella, cumpliendo así la promesa que le hizo de no contar su paradero para que ella siguiera viviendo en paz.

El autor de esta obra utiliza un lenguaje claro y coherente, que atrae al lector desde el inicio de la historia hasta su fin; cumple con el propósito de dar a conocer las consecuencias tan graves que trae el tener adicciones, y enfermedades como la anorexia y la bulimia.
Con una estructura adecuada y coherente, dividida en quince capítulos, que permite hacer una reflexión personal de acuerdo a lo leído y es: a donde nos va a llevar la vanidad y el querer tener éxito por medio de acciones inadecuadas.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Reseñas

Melany historia de una anorexica. Dorothy Joan Harris. Norma. Colombia 2002, 208 páginas.
Esta obra de género narrativo va dirigida a jóvenes y adolescentes acostumbrados a adquirir comportamientos de una sociedad moderna; abordando temas como la anorexia y la bulimia donde tratan de mostrarnos una experiencia negativa a lo largo de la historia.


Su autora, Dorothy Joan Harris nació en Kobe Japón en 1931 y en 1938 su familia se transladó a Canadá. S e graduó en la Universidad de Toronto y fue profesora en Francia y en Japón. Empezó a escribir para sus dos hijos y demás jóvenes; por esto encontramos obras como: el camino de la salida del tunel, vivir como iguales, pacto de lobos, para que la bruja no me coma, entre otros.

La autora de este libro utiliza un lenguaje claro y reflexivo acerca de las actitudes de la juventud, esto lo vemos reflejado en la historia de Melany y su familia, una niña que se comportaba como una adolescente "normal" haciendo siempre las cosas para agradar a slo demás pero que poco a poco como vamos viendo la enfermedad de la anorexia se va apropiando de su cuerpo y su mente, pero con la ayuda de sus padres, de la doctora Leeman, de su amigo Dan, y de su hermana logró salir de este grave problema.

Es una obra muy bien estrucuturada que lleva una secuencia coherente, dividida en diesciseis capítulos dada facilmente a cumplir el propósito del autor el cual es que los jóvenes conoscan la historia de esta adolescente y que estos no sean manipulados por comentarios o comportamientos de los demás, para así llegar a ser aceptados u obtener éxito.